Política editorial

 

Evaluación por pares

Una vez recibidas las contribuciones, el Consejo Editorial determinará si cumplen con los requisitos técnicos, temáticos y de originalidad para iniciar el proceso de evaluación.

Los trabajos deben ser originales y no pueden estar publicados en otros medios o en proceso de evaluación para tal fin.

Los originales deberán ajustarse a los objetivos y a las pautas editoriales de la Revista de Investigaciones sobre Fronteras, explicitadas en este documento. El no cumplimiento de estos requisitos, a consideración del Consejo Editorial, determinará su rechazo.

Las contribuciones serán sometidas al arbitraje de dos evaluaciones anónimas, procurando que el tiempo total para la revisión no supere los cuatro meses.

Se acudirá a profesionales que tengan una formación equivalente o superior que las personas que tienen autoría en las contribuciones. Los mismos recomendarán o no la publicación, pudiendo sugerir ajustes y correcciones.

La evaluación se realizará siguiendo la modalidad doble ciego. Por lo tanto, cuando las personas que tengan a su cargo la tarea de revisión reciban una contribución para evaluar, la identidad de quienes tengan su autoría se mantendrá bajo anonimato. El Equipo Editor se ocupará de borrar cualquier elemento que conlleve su identificación.

Cuando se realice el envío de las evaluaciones a las personas que tengan autoría sobre las contribuciones, la identidad de quienes tuvieron a su cargo la revisión también se mantendrá anónima, salvo que expliciten su voluntad en contrario.

La evaluación por pares podrá determinar que las contribuciones responden a las siguientes opciones:

- Publicable sin modificaciones
- Publicable con modificaciones
- Reenviar para su revisión
- Reenviar a otra publicación
- No publicable

Las personas que tengan la autoría de las contribuciones y reciben sugerencias por parte de quienes realizan las evaluaciones cuentan con un plazo de dos meses para la remisión de la nueva versión corregida. Junto con el nuevo envío, se debe adjuntar una nota indicando la relación de cambios respecto a las recomendaciones recibidas.

El resultado final del proceso de revisión es inapelable.

Acceso al modelo de formulario de evaluación.

Cada año se publicará la nómina de personas que realizaron tareas de evaluación. Serán ordenadas en orden alfabético y en caso que se convoque más de una vez no se duplicará el registro.

 

Identificación de plagio

La Revista de Investigaciones sobre Fronteras revisa si las contribuciones incurren en plagio. Para ello, se utiliza el software libre CopySpiderpara identificar posible plagio en los manuscritos propuestos para su publicación. En caso de advertir plagio, el artículo será rechazado.

 

Acceso abierto

La Revista de Investigaciones sobre Fronteras sostiene su compromiso con las políticas de acceso abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

Todos los textos publicados se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons Atribución-No comercial-Sin derivar 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceras personas utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

Esta revista se basa en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Por eso, adhiere a lo establecido en la Budapest Open Acces Iinitiative (2002).

 

Preservación digital

La preservación y recuperación de la información publicada en la Revista de Investigaciones sobre Fronteras está garantizada por su inclusión en los repositorios digitales de la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y la Universidad Nacional de Jujuy.

De manera complementaria, las contribuciones de la revista se resguardan en servidores externos y en la nube.

 

Autoarchivo

Las personas con autoría en las diferentes contribuciones que se publiquen en la Revista de Investigaciones sobre Fronteras mantienen el derecho sobre su producción para realizar otros acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, depósito o distribución de la versión del editor publicada en esta revista, por ejemplo incluirlo en repositorios institucionales, nacionales o internacionales o web personal. El mismo podrá ser realizado una vez que se encuentra publicada la versión editorial en el portal de la revista.

 

Declaración de ética de publicación y buenas prácticas

El Equipo Editorial la Revista de Investigaciones sobre Fronteras está comprometido con la comunidad científica para garantizar la ética y calidad de las contribuciones publicadas. Para ello se rige por los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en Publicaciones Académicas que establece el Committee on Publication Ethics (COPE) y los Lineamientos para el comportamiento ético en las Ciencias Sociales y Humanidades (Resolución N° 2857/2006). Al mismo tiempo, garantiza la rigurosidad científica y transparencia en el desarrollo de todo el proceso editorial, asegurando una adecuada respuesta a las necesidades de autores y lectores, garantizando la calidad de los manuscritos publicados, protegiendo y respetando el contenido y la integridad de los mismos.

En cumplimiento de estas buenas prácticas, la revista se basa en estándares de ética y calidad internacional establecidos para evitar el fraude y el plagio mediante mecanismos de supervisión en línea y software específicos.

En aras de velar por la calidad académica y editorial de la revista, el Equipo Editorial se reserva el derecho de aprobación o rechazo de material sometido, tanto en instancias de revisión iniciales (antes de ser sometido a evaluación) como finales (después del proceso de evaluación). Toda decisión será determinada por estrictos argumentos académicos y respeto a la normativa establecida por la revista.

 

Responsabilidad del Equipo Editorial

La Dirección, la Coordinación Editorial, la Edición de Secciones y el Consejo Editor actúan conforme a los criterios de igualdad, objetividad e imparcialidad, sin discriminación alguna por motivos de religión, orientación sexual, género, asuntos políticos, étnicos o de origen geográfico de quienes participen en la producción de alguna de las contribuciones que se publiquen en la Revista de Investigaciones sobre Fronteras.

Se garantiza en todo momento la confidencialidad durante el proceso de evaluación, el anonimato de personas convocadas para realizar las evaluaciones por pares y de quienes tienen la autoría de las contribuciones. También se mantiene confidencialidad sobre el contenido evaluado, el informe razonado emitido por quienes evalúan y cualquier otra comunicación emitida por el Equipo Editorial.

De la misma forma, se mantendrá la confidencialidad ante posibles aclaraciones, reclamaciones o quejas que una persona con autoría en la contribución desee remitir al Equipo Editorial o a quienes se desempeñen en tareas de evaluación.

Asimismo, el Equipo Editor se compromete a publicar las correcciones, aclaraciones, retracciones y disculpas correspondientes cuando sea preciso.

 

Responsabilidad de quienes realizan tareas de evaluación

Las evaluaciones serán realizadas con objetividad y dentro de un plazo no mayor a cuatro meses, con un trato de absoluta confidencialidad. Además, si por algún motivo la persona especialista se encuentra imposibilitada para evaluar la contribución, se mantendrán informadas de esta situación y del posterior proceso editorial a quienes tengan autoría en la contribución.

Las evaluaciones serán efectuadas por profesionales de cualquier país, que dominen las lenguas española y portuguesa, y que tengan una formación equivalente o superior con respecto a quienes tienen la autoría de las contribuciones. Las personas que evalúen recomendarán o no la publicación, pudiendo sugerir ajustes y correcciones. La evaluación se realizará siguiendo la modalidad doble ciego. Todo el proceso se realiza garantizando el anonimato.

Quienes tengan a su cargo la tarea de evaluación informarán oportuna y confidencialmente a la Coordinación Editorial sobre las posibles evidencias de plagio. Asimismo, debido al carácter inédito y original de los textos, no se podrá hacer uso de los mismos más allá del contexto de la evaluación.

Las personas que tengan la autoría de las contribuciones podrán conocer la identidad de las personas que realizan la evaluación, cuando éstas así lo soliciten.

De haber posible conflicto de intereses directos o indirectos entre las personas que tienen la autoría de las contribuciones y quienes se requieran para hacer la evaluación, se debe comunicar sobre esta situación a la Coordinación Editorial. En este sentido, la persona convocada para arbitrar puede renunciar a la evaluación si se considera necesario y lo debe comunicar por escrito.

 

Responsabilidad de las personas que tienen autoría de las contribuciones

Las personas que envían contribuciones a la Revista de Investigaciones sobre Fronteras garantizan que las mismas no están siendo evaluadas por otra revista en simultáneo, y que los datos son reales y auténticos. Estas personas deben comunicar a la Coordinación Editorial cualquier posible conflicto de interés que pueda perjudicar el proceso de publicación.

Asimismo, en caso de autoría compartida, se deberá establecer que hubo un consenso pleno de todas las partes involucradas y se debe asegurar que el artículo no ha sido presentado ni publicado con anterioridad en otro medio de difusión.

En el caso de reproducción de figuras y cuadros que requieran permiso especial, las personas que tengan autoría de las contribuciones deben contar con las autorizaciones pertinentes. Asimismo, en caso de que el Equipo Editorial requiera una revisión de soportes o registros de datos y análisis relacionados con el texto presentado, se verán obligadas a facilitar el acceso a los mismos.

Quienes reciban sugerencias luego de realizadas las evaluaciones y revisiones pertinentes, tendrán el plazo de dos meses para la remisión de la nueva versión corregida. Asimismo, deben responder todas las veces que se soliciten ajustes a las versiones editadas y diagramadas por el Equipo de Edición.

 

Medidas a adoptar en caso de faltas éticas

En el caso de detectar un comportamiento no ético y/o algún tipo de falta se debe informar esta situación a la Coordinación Editorial por las vías de contacto informadas. La persona que detecta la falta deberá aportar las pruebas correspondientes en las que se basa su acusación. El proceso se llevará a cabo de forma confidencial y brindará a la persona que tenga autoría en la contribución la posibilidad de realizar una contestación acorde a la denuncia efectuada.

Asimismo, el Equipo Editorial puede optar por publicar una página de editorial señalando la actuación incorrecta y, de ser necesario, retirar el artículo de la página web de la revista explicitando las razones. El Equipo Editorial puede suspender la participación de las personas que incurrieron en faltas éticas por el lapso que considere apropiado.

 

Aviso de derechos de autoría

Las personas que tienen autoría en las contribuciones enviadas a la Revista de Investigaciones sobre Fronteras aceptan las siguientes condiciones:

- Conservan los derechos de autoría y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

- Aceptan su difusión por medios digitales y otros que considere la revista.

- Pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista de Investigaciones sobre Fronteras.

- Tiene derecho a difundir su trabajo en internet a través de páginas institucionales o personales, o de redes sociales.

 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros ni se emplearán con otras finalidades.

 

Identificadores

De autoría: la revista solicita a las personas que tienen autoría sobre las contribuciones su identificador Open Researcher and Contributor ID (ORCID).

De recurso digital: todos los artículos cuentan con un identificador digital de objeto (DOI).

 

Datos estadísticos

La revista genera un apartado de estadísticas actualizadas.